viernes, 29 de marzo de 2013

invesigacion ....

ENERGETICOS DEL SIGLO XX. 
La crisis energética de los 70 cambió el rumbo de la economía mundial del siglo XX y produjo una formidable reacción de desarrollo tecnológico al mostrarnos el peligro de la dependencia energética de los formidables almacenes de energía química que constituyen los combustibles fósiles almacenados durante millones de años por la naturaleza, al producirse problemas en la zona de mayores reservas, pero se revirtió años después, al incrementarse la producción y utilizarse con mayor eficiencia la energía, generando aún mayor tranquilidad la escasa repercusión de la Tormenta del Desierto, al producirse la invasión de Kuwait por parte de Irak.

El nuevo tipo de crisis que actualmente afrontamos en el Siglo XXI y que en algún momento llevó al petróleo a niveles cercanos a los US$ 150 por barril y que podría volver en cualquier momento, resulta diferente por varias razones que resulta necesario conocer y analizar:
• En la crisis de los 70 se produjo un quiebre de la relación oferta demanda porque salieron de producción 9 MM bbl, cuando se producían 55 y se disponía capacidad para producir 58 MM bbl. En el siglo XXI la crisis se ha producido por el incremento de 30 MM bbl por la explosión de la demanda en China e India.
• El incremento de precios del petróleo proyectado a los ingresos promedio del trabajador latinoamericano lo elevó del 3 al 30% de promedio (120 US$/mes). En esta oportunidad lo ha elevado del 20% hasta superarlo (140 US$/mes).
• En los 70 la producción mundial de petróleo la ubicábamos en la parte ascendente de la Campana de Hubbert que aplicada a las existencias mundiales muestra la tendencia a equilibrar las reservas, producción y demanda. El llamado “Pico de Hubbert” con la modificación del panorama mundial en este campo se ha alcanzado en el 2007, estando actualmente en la parte que representa la declinación de estos recursos energéticos de los cuales dependen principalmente la industria y el transporte mundiales.
Las tecnologías mencionadas todavía no representan alternativas económicamente viables para sustituir a los combustibles fósiles. La energía del Hidrógeno no es una novedad; la fusión del hidrógeno es la fuente primaria de todas las energías, pero para utilizarla en pequeña escala representa un costo todavía inmanejable. Los Biocombustibles representan hidrocarburos similares a los combustibles fósiles,  pero los niveles de producción y consumo inmediato para sustituir los almacenados porla naturaleza nos obligarían a sembrar todo el planeta para sustituir la producción mundial de petróleo, planteando la interrogante de la disponibilidad de los subproductos sin contaminar el medio ambiente, además del problema que representa la sustitución de cultivos alimenticios, cuyas consecuencias ya son una realidad. La utilización de otras energías resulta totalmente factible y viable, considerando que todas las energías pueden transformarse en las formas que resulten más eficientes y adecuadas para cada uso,
En realidad no existen grandes soluciones políticas o tecnológicas, sino innumerables posibilidades y soluciones aplicables en la Planificación Energética de cada país individual

La crisis financiera actual demuestra que las mafias especulativas basadas en la ignorancia y corrupción de gobernantes que han prevalecido en el Siglo XX ya no tiene más sustento con la apertura de la información del Siglo XXI.

Siendo el universo solamente materia y energía, la gestión energética resulta un factor fundamental en el desarrollo social y económico de los pueblos.
En un mundo desarrollado bajo la dependencia de los hidrocarburos, la competencia tecnológica para utilizarlos con mayor eficiencia y sustituirlos por energías nuevas y renovables, resultará un factor determinante.

La apertura y simplificación de la tecnología en el campo energético, determinan la necesidad de priorizar la formación de recursos humanos propios y el desarrollo de investigación aplicada a la realidad de cada país individual.

En el futuro cercano mundial, prevalecerán los países que teniendo la suerte de disponer de recursos energéticos naturales y reconozcan su calidad de invalorables, sepan utilizarlos para impulsar si bienestar social y desarrollo económico.

EL PETROLEO COMO MOTOR Y CORAZON DE LA INDUSTRIA.

 “Durante casi un siglo”, escribe Zubrin, “el control del petróleo ha sido el factor decisivo a la hora de determinar la victoria o la derrota en la lucha por el predominio en el mundo”. Fue cierto en la Primera Guerra Mundial y en la Segunda Guerra Mundial. Zubrin cree que el petróleo también será fundamentalmente en el conflicto mundial en curso.

El petróleo es considerado por unos como la bendición de los pueblos y por otros como su maldición, por no haberle dado buen uso a este recurso natural no renovable. El petróleo es una mezcla muy compleja de sustancias orgánicas especialmente hidrocarburos, es una sustancia combustible negra, viscosa y líquida. Se origina con la descomposición de las sustancias orgánicas; también se lo llama aceite mineral. Su color puede ser amarillo, verde o casi negro, por lo que se encuentra en el interior de la tierra.

Las grandes compañías transnacionales han buscado fuentes de petróleo por todo el mundo el petróleo es el recurso energético más importante en la historia de la humanidad, hasta se puede decir que es el motor de la economía alrededor del mundo; un recurso natural no renovable que aporta el mayor porcentaje del total de la energía que se consume en el planeta. En la actualidad, es muy fácil encontrar algún producto o aplicación que utilice petróleo o uno de sus derivados, los encontramos como combustible para muchos medios de transporte, como asfalto para pavimentar calles, inclusive es base en muchos productos de belleza, etc.; lo que ha permitido el desarrollo del mundo. Por todas estas utilidades que tiene el petróleo, se ha estado en la constante búsqueda de otros recursos energéticos que puedan reemplazarlo o sustituirlo, pero hasta ahora los pasos que se han dado para esa nueva opción energética, ninguna ha tenido el suficiente éxito para poder sustituir al crudo; entre los principales países que tratan de encontrar nuevas fuentes se encuentran el Reino Unido, Noruega, México, Rusia y Estados Unidos, este último país es el mayor consumidor de petróleo.

En síntesis la importancia del petróleo en el mundo es primordial ya que la utilización de sus derivados son los que nos han facilitado la vida. El petróleo es el motor del mundo, gracias a este importante recurso se han podido desarrollar múltiples productos y casi todas las cosas que utilizamos en la vida diaria provienen del petróleo por lo que es el recurso no renovable más importante del mundo, aún más para nuestro país el cual basa su economía en el petróleo y que su mayor fuente de ingresos es el petróleo, por estas razones debemos cuidar este preciado recurso y buscar la manera de que este no se extinga ya que de lo contrario el país entraría en una gran crisis económica la cual sería muy difícil de superarla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario