![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgX6nSexBgsj-6iitiw71dKcP0jdDH8CVy3-mC7tcIr_iNvuvlJXpeHjA090vf_nel2PQY2BvViDBQ262qLLt7k4RWuWh5IHhboAK3B3PVyBjnllWenylaBPURSvtBYl-O5BDr7M178gSjA/s320/img027.jpg)
sábado, 1 de diciembre de 2012
El imperio Napoleónico
- un golpe de estado contra el directorio llevo al establecimiento de un consulado.
- integrado por tres personas y encabezado por Napoleón como primer cónsul.
- en los primeros años de su gobierno, Napoleón logro establecer la ley y el orden.
- consiguió la paz con el extranjero y restableció las relaciones con la iglesia católica.
- el código Napoleónico resumía los ideales de la revolución:
- igualdad ante la ley
- libertad de conciencia y de trabajo
- supremacía del estado laico
- y el derecho a la propiedad privada
- el banco francés se creo con el propósito de manejar los fondos gubernamentales y la emisión de papel moneda.
- lo que condujo a una mayor eficiencia en la administración de las finanzas públicas.
- logró expandir el imperio francés
- disolvió el sacro imperio romano germánico para formar la confederación del rhin
- se apoderó de nápoles, holanda y la península ibérica
- estableció el sistema continental
- en los territorios sometidos al imperio napoleónico fue abolido el feudalismo
- se suprimió el pago del diezmo
- se llevó a cabo la venta de bienes eclesiásticos y se elaboraron códigos civiles
- la derrota de napoleón en la batalla de waterloo el 18 de junio de 1815 marcó el fin del "imperio de los cien dias"
jueves, 29 de noviembre de 2012
exposición
revolución francesa
- a finales del siglo XVlll, la sociedad francesa estaba aun organizada por estamentos
- a partir de 1780 se dio en Francia una grave crisis de substancia
- agravada por los problemas financieros del estado, que no pudieron resolver los ministros de hacienda, la mayoría fisiócratas
- ante la difícil situación económica, el marques de lafayette, apoyado por varios aristócratas pidió que fueran convocados los estados generales, el la acción que se conoce como la rebelión de los nobles
- en abierto desafío el rey Luis XVl, el grupo dirigido por sieyes y mirabeau se constituyo en la asamblea nacional
- el proceso hacia la revolución
- el 14 de julio de 1789, ante la amenaza de represión, una multitud enardecida que buscaba armas para defenderse tomo por asalto el edificio de la bastilla
- este echo significo el estallido de las revolución francesa
- estallido de la revolución
- la mas importante medida de la asamblea nacional fue la proclamación de la declaración de derechos del hombre y del ciudadano el 26 de agosto de 1789
- la asamblea constituyente
- en 1791 la asamblea nacional se convirtió en constituyente integrada por varios grupos políticos con diversas tendencias:
- el grupo de mayor influencia (sector de la aristocracia)
- los girondinos (diputados del departamento de la gironda)
- los gacobinos cuya base social era la burguesía
- la asamblea legislativa de 1791 dominada por los gacobinos establece leyes muy severas en contra de los opositores al nuevo régimen
- intervención extranjera
- ante el temor de que la revolución se extendiera a sus territorios los monarcas de Austria y prusia decidieron intervenir militarmente en francia en apoyo al antiguo régimen
- triunfo de los radicales y "régimen del terror"
- luis XVl fue destituido y encarcelado
- la revolución entro en su fase mas exaltada el régimen del terror
- la ejecucion de luis XVl puso en estdo de alerta a los monarcas europeos agregándose muchos otros paises a los dos que formaron la colonización original
- durante el gobierno de la convención nacional hubo cambios de posiociones ideológicas
- los jacobinos dieron un golpe de estado contra los jirondinos y establecieron la constitución del año 1 1793
- la reacción termidoriana creo la constitución del año III 1795 depositando al poder ejecutivo en un directorio integrado por cinco personas
las trece colonias inglesas divididas en tres regiones
- norte
- agricultura de granja: cultivo de cereales y frutas.
- ganaderia menor
- comerciantes prosperos forman cuidades que operan como centros comerciales y sulturales, con influencia de las ideas de los ilustrados
- centro
- suelo fértil
- grande desarrollo de la producción para el comercio exterior
- nueva york y filadelfia centros de exportación y progreso constante
- complejidad étnica
- sur
- grandes extensiones de tierra
- clima semitropical
- agricultura de cultivo intenso
- grandes plantaciones propiedad de terratenientes que ocupan mano de obra esclava
- formacion de una aristocaracia similar a la gentry inglesa
- rasgos comunes
- herencia del parlamentarismo ingles
- en su mayoria los colonos se consideraban britanicos
- medidas de la metropoli llevan al convensimiento de que a los colonos se les estaban negando en derecho a conservar la trdicion politica que compartian los britanicos
- reaccion colonial
- en el boston tea party
- primer congreso constituyente
- decalaracion de independencia
- fracaso nde la consideracion de estados creada el 1777
- constitucion de estados unidos de america de 1787
exposición
LA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS DE NORTEAMÉRICA
- las trece colonias estaban ubicadas en tres zonas socio-económicas distintas.
- a pesar de las diferencias socio-económicas, los habitantes de las trece colonias inglesas tenían en común el ser herederos de la tradición parlamentaria de gran bretaña,
- proceso de independencia
- hasta mediados del siglo xviii los colonos pudieron desarrollar su propio crecimiento económico, con cierta libertad respecto del dominio británico.
- a partir de 1763, los colonos fueron afectados por diversas medidas del gobierno británico.
- la mas importante reacción ocurrió en la llamada boston tea party (la fiesta del te de boston.
- guerra e independencia
- los actos de guerra comenzaron en 1775.
- la guerra fue simultáneamente un conflicto civil, independentista e internacional.
- en mayo de 1776 el tercer congreso establecio por unanimidad que las colonias debian formar un estado independiente.
- hacia la formación del nuevo estado
- la constitución política del estado de virginia fue la primera, la mas amplia y la que tuvo mayor repercusión.
- ante el fracaso de la confederación de estados creada en 1777, se elaboró una nueva constitución, en 1787
- contenía una forma de gobierno basada en el federalismo y colocaron el poder ejecutivo bajo un régimen presidencialista.
miércoles, 7 de noviembre de 2012
Representantes de la ilustración francesa
Voltaire
§Fue un gran pensador y escritor
fructífero: su filosofía
racionalista se inclina particularmente a la defensa de los derechos del
hombre .
§Postulo la idea de que todo ciudadano
debe ser libre para seguir los dictados de su corazón, siempre que con ello no
perturbe el orden de la sociedad.
Montesquieu
§Consideraba al régimen parlamentario
ingles , capaz de garantizar la libertad de los hombres y de impedir el abuso
de poder de los gobernantes.
§Señalo la necesidad
de tres poderes: el legislativo o parlamentario, el ejecutivo (la monarquía),y
el judicial ( los jueces).
Rousseau
§Tenia la idea de que la naturaleza era una situación perfecta, los
hombres eran buenos pero al formarse la sociedad surgieron las desigualdades y
con ellas el egoísmo.
§Afirmaba
que “el hombre nació libre y donde quiera que esta se encuentra encadenado “
por lo tanto, era necesario establecer por voluntad general un contrato social
que garantizara el respeto mutuo de los derechos humanos otorgados por la
naturaleza.
Diderot
§Entre 1751 y 1772
publico la enciclopedia o diccionario de las ciencias, de las artes y de los
oficios por una sociedad de gentes de letras, obra que recopila el pensamiento
ilustrado.
Quenay
§Junto con un grupo de
pensadores, desarrollo una teoría económica conocida como fisiocracia, basada
en el principio de que el desarrollo económico de un país esta determinado por
el nivel de su producción agrícola, y no por la riqueza metalúrgica que posea,
como sostenía el mercantilismo.
EL DESPOTISMO
ILUSTRADO
©A pesar de que los filósofos ilustrados
criticaron la política y la sociedad de su época, no pretendieron que los cambios se dieran por la vía revolucionaria;
confiaban mas bien en un cambio pacifico
orientando desde arriba para
educar a las masas no ilustradas .
Varios monarcas absolutistas europeos aceptaron las reformas propuestas por la ilustración , y dieron origen a lo que los historiadores del siglo XIX
denominaron despotismo ilustrado.
©Los filósofos ilustrados
“Podían iluminar el palacio de
los reyes, deseosos de dar lustre a la sociedad cortesana , de ponerse por encima
de los poderes tradicionales y de billar , al mismo tiempo , como grandes
protectores de la ciencia , de la
cultura y el arte ”.
©Los Reyes mas importantes n este aspecto fueron Federico II de Prusia, María Teresa y José II
de Austria, Catalina “La Grande” de Rusia
y Carlos III de España.
Existen evidentes evidencias entre el absolutismo
clásico del siglo XVII y el absolutismo ilustrado del siglo XVIII.
•EL ABSOLUTISMO CLÁSICO
DEL SIGLO XVII
•Representado
por los monarcas de derecho divino ,
cuya actividad preferente se orienta
hacia la política exterior, con fuertes intereses personales y dinásticos.
•EL ABSOLUTISMO ILUSTRADO EN EL SIGLO XVIII
•El
monarca ilustrado es un soberano que
acepta los principios de la ilustración
y desea ponerlos en practica para
lograr una mayor eficiencia del
Estado, en beneficio de este y de sus súbditos, con base en la posibilidad de alcanzar un futuro mejor no por un cambio
repentino, sino por una paciente labor
educativa y legislativa.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
DEL PENSAMIENTO ILUSTRADO
a)E l papel de la razón humana en el estudio de la naturaleza.
Para los pensadores ilustrados era
necesario que se abandonara la creencia sostenida hasta entonces en Europa , de que Dios era quien dirigía el orden de todo cuanto existe en el Universo, sin que
intervinieran las leyes naturales. Mientras se mantuviera esa creencia, el
estudio de la naturaleza se mantendría
dentro de la teología y la educación seguirá en manos del alto clero.
Por ello, los filósofos ilustrados difundieron la idea de que la razón humana,
que también proviene de Dios, constituye
el instrumento que debe seguir de
guía para investigar el funcionamiento
de las leyes de la naturaleza.
●
b) Según la filosofía ilustrada, la razón constituye el
instrumento que debe servir de guía para servir para investigar el
funcionamiento de las leyes dela naturaleza, por consiguiente, lo racional es
bueno mientras que todo aquello que no se fundamente en ella puede
conducir el error.
●
c)La creencia de la igualdad. Si todos los hombres proceden de
la misma naturaleza y todos poseen la capacidad de razonar, entonces todos los
hombres son iguales a la luz de la razón y tienen iguales derechos, los cuales deben
ser respetados.
d) La lucha por la libertad, tanto en
cuestiones políticas como en las económicas, en las intelectuales y en las religiosas.
e) La defensa de la religión natural, llamada también
deísmo, tuvo su fundamento en la idea filosófica de que Dios y el alma no pueden llegar a ser conocidos por la razón humana, por cuanto corresponden a la metafísica. El
deísmo reconoce la existencia de Dios
como autor de la naturaleza, pero
se niega que se revele a los hombres por
otro medio que no sea la razón.
f) La defensa de una moral laica, es decir, independiente de la religión, ya que según suponían
los filósofos ilustrados, los hombres
se rigen por normas morales no
solo porque Dios ordena observarlas , sino porque la razón exige el respeto a los derechos de los demás.
Influencia de John Locke
§Las ideas del
filosofo ingles John Locke influyeron en el
pensamiento ilustrado, sobre todo, mediante su obra Ensayo sobre el gobierno
civil, publicado en 1690, en la cual el autor se refiere al estado natural para
expresar que, desde que los seres humanos se encontraban en esa condición poseen
ciertos derechos, entre los que destaca el derecho a la vida, a la libertad y a
la propiedad.
§Locke señala que el gobierno debería estar dividido en dos
poderes: el Legislativo al que considera
como supremo por representar a la mayoría de la comunidad y en quien se
deposita la facultad de crear las leyes , y el Ejecutivo que depende en general
del Legislativo y esta limitado por el
derecho, es decir, por las leyes dictadas por el cuerpo representativo
de la voz popular que es el poder Legislativo.
La ilustración
§Castro
Borjas Fabiola
§Martínez
Luna Diana Laura
§Mercado
Molina Diana Giselle
§Vega
Romo Paula Ximena
Tiene sus orígenes en el periodo de la llamada crisis
europea entre 1680 y 1715, en la primera mitad del siglo XVII la mayoría de los hombres estaban
dominados todavía por los autores clásicos grecorromanos y la biblia cristiana.
Pero durante el siglo XVII con la revolución científica, transformación
de la economía, evolución tecnológica y el descubrimiento de otras tierras y
culturas cambio la visa de los europeos y cambiaron sus ideas
sobre el mundo que los rodeaba.
1680: comenzó a gestarse un
movimiento de critica racionalista impulsado por los científicos y filósofos
para buscar la verdad mediante un método experimental, se buscaba el
conocimiento científico que cuestionaba las ideas que hasta entonces eran
verdades irrefutables.
Mejoraron sus conocimientos sobre la tierra y sus
recursos, así pudieron percatarse de la existencia de otros pueblos. Lo mas
importante fue el encuentro con los pueblo de África y América (no mencionados
en la biblia); a causa de esto se llego al extremo de negar a los indígenas de
la naturaleza humana.
En el ámbito intelectual, los indígenas fueron
observados con interés científico.
A medida que los pueblos europeos avanzaban en la
conquista y ocupación colonial, calificaron la cultura de los pueblos
conquistados como “salvajes y primitivos”, estos pueblos “primitivos”
constituyeron u nuevo objeto de estudio que dio origen a una nueva ciencia:
Antropología.
Origen social de los filósofos
ilustrados:
Europa occidental- en realidad el grupo de esos
intelectuales era un pequeña cantidad de la burguesía y provenían de grupos
acomodados y con fortuna
.
EL AMBIENTE INTELECTUAL: La nueva
mitad del siglo XVII abandonaba la tendencia pesimista del pecado original para
sustituirla por otra basada en la confianza en la capacidad de la naturaleza
humana. Esta nueva concepción no solo influyo en la educación si no también en
el gobierno en donde el pueblo regia su propio destino
Fue en Francia donde el ambiente intelectual se presento
mas favorable. En los años 40 Y 50 este país se convirtió en el centro de la
cultura “El siglo de las luces”
También el ambiente político se volvió mas tolerante. El
rey Luis XV se unió a los intelectuales con el objetivo de engrandecer el
estado y hacerle frente a la amenaza británica.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
- Fue un proceso de cambio económico y técnico, originado y desarrollado en Gran Bretaña entre 1780 y 1850
- Provocó profundas transformaciones en las actividades productivas de las sociedades occidentales
- Los principales factores que dieron origen a la revolución industrial de Gran Bretaña fueron:
- Desarrollo del comercio y a agricultura
- Estabilidad política
- Crecimiento demográfico
- Desarrollo de la ciencia
- La existencia de suficiente energía hidráulica y recursos del carbón y de hierro favorecieron la mecanización en Gran Bretaña
- El desarrollo del capital mercantil condujo a una gran expansión del comercio inglés
- Las políticas económicas establecidas por el gobierno británico favorecieron los intereses de comerciantes y terratenientes
- Al mejorar el nivel de vida de la población se produjo un crecimiento demográfico que proporcionó una mayor oferta de mano de obra barata
- El interés por descubrir los mecanismos para agilizar la producción impulsó el descubrimiento de nuevos procesos e invenciones técnicas
- Las innovaciones tecnológicas dentro de la industria se acentaron en tres sectores: la industria textil, la industria siderúrgica y los transportes
- La industria se consolidó como la actividad económica más importante
- La revolución agraria fue un fenómeno de progreso técnico mediante la introducción de los sistemas de irrigación, rotación de cultivos, además del uso de abono y maquinaria
- Los movimientos migratorios del campo a la ciudad favorecieron a la industria con abundante mano de obra
- Surge una nueva sociedad inglesa integrada por clases sociales con posibilidad de movilidad en la escala social la cual reemplaza a la sociedad estamental
- La creencia en el espíritu de empresas impulsa a los ingleses a invertir capital en el proceso industrial con el propósito de obtener ganancia lucrativa mediante un alto nivel de modernización y calidad que permita a sus productos competir con éxito en el mercado
- Se crearon leyes que les permitieran a las instituciones y sociedades bancarias participar de manera activa en la vida económica de las empresas industriales
- La industrialización fue el principal factor en el desarrollo de la economía capitalista
- El sistema económico industrial capitalista produjo nuevas relaciones sociales de producción entre patrones y trabajadores
- Las zonas urbanas sufrieron transformaciones provocando que las condiciones de vida se caracterizaran por insalubridad, hacinamiento, horarios estrictos de trabajo, desempleo y rompimiento de la vida familiar
- La obra de Adam Smith, Investigación sobre la naturaleza y las causas de las riquezas de las naciones, publicada en 1976, estableció las bases teóricas del liberalismo económico
- Las leyes naturales que rigen la economía capitalista según Adam Smith son:
- La competencia
- La ley de la oferta y la demanda
- Las relaciones entre capital y trabajo
- Las leyes de la acumulación y de la población
1. exploraciones
portuguesas en áfrica
· los primeros viajes fueron
patrocinados y dirigidos por Enrique el navegante con la intención de descubrir
una nueva ruta hacia la india.
· los exploradores llegaron al cabo
Bojador, a rio de oro, a guinea, hasta trasponer el ecuador, alcanzaron la
desembocadura del rio Congo a costa de Angola y al cabo de buena esperanza en
el extremo sur del continente africano.
1.
exploraciones en américa
· destaca la hazaña d Cristóbal
colon, su encuentro con las tierras americanas, el apoyo brindado por los reyes
católicos de España y la conquista y colonización de las grandes civilizaciones
de Mesoamérica y américa dl sur.
1.
reforma protestante
se
destacan:
· la reforma luterana: movimiento
religioso iniciado en Alemania por el monje agustino Martin Lutero, quien pretendía
una transformación radical para liberar a la iglesia católica de los vicios y
corrupciones.
· publico un escrito en el que
protestaba por la venta de indulgencias.
· Martin Lutero fue considerado
culpable de herejía y fue excomulgado.
1 reforma
calvinista
· movimiento reformista en Europa,
formado por juan Calvino quien afirmó que la única fuente de la fe es la
biblia.
· se baso en la idea de la predestinación
respecto al tema de la salvación.
· los principales seguidores del
calvinismo en Inglaterra fueron los puritanos; en Francia, los bugonotes; y en
bohemia, hungria y polonia.
1. reforma
anglicana
· la inicio el rey ingles Enrique
octavo
· el motivo fue el deseo de liberar
al estado ingles de la influencia de la iglesia católica.
1. la contrarreforma
· se le llama así a la serie de
acciones que tomo la iglesia católica apoyada por los monarcas católicos de Europa
con el propósito de contrarrestar los efectos del protestantismo y recuperar a
los creyentes que habían abandonado el catolicismo para adoptar algunas de as
nuevas religiones.
- logro una reafirmación del catolicismo
- un aspecto negativo fue la inquisición
- tuvieron lugar en Europa entre las naciones católicas y las protestantes
- tenía un factor político relacionado con las ambiciones territoriales y con las rivalidades que en ese tiempo despertó la hegemonía española
- así se le llamó al sistema político de gobierno vigente en Europa
- se caracterizó por la concentración de todos los poderes del estado en el monarca
- ese poder se apoyaba en la creencia del derecho divino de los reyes
- la llamada Guerra de los Cien Años ocurrió entre 1337 y 1453
- el más claro representate del absolutismo fue Luis XIV autor de la frase "El estado soy yo"
- 1682 la corte se instala en el palacio de Versalles
- Su propósito fue controlar la nobleza
- la administración de las provincias quedó en manos de los administradores de origen burgués
- Luis XIV negó a los protestantes el derecho a practicar su religión
- la religión católica fue la única reconocida por la monarquía francesa
- los países que tubieron gobiernos absolutistas fueron Inglaterra, Prusia, Australia y Rusia
Edad moderna
- empezó en 1453 y terminó en 1789.
- se identifica por estar orientao a formas de vida y de pensamiento distintos a los que predominaron en Europa durante la época feudal.
- aspectos que predominaron en la transición de la edad moderna: cambios económicos, sociales y culturales.
- en el siglo xvl se produjo un notable desarrollo de la burguesía urbana interesada en alcanzar un mayo nivel cultural superando al que la iglesia católica había proporcionado.
- para incrementar su fortuna, los burgueses italianos adquirieron un nivel educativo adecuado retomando conocimientos de la antigüedad clásica (Grecia y Roma) comenzando así un movimiento cultural que recibió el nombre de renacimiento.
- abarca los siglo xlv y xvl
- fue un hecho fundamentalmente cultural.
- se manifiestan la filosofía, lo artístico y lo literal.
- es un movimiento intelectual originado en Italia.
- las ideas filosóficas propiciaron nuevas formas de pensamiento centradas en el ser humano y no en la vida eterna como sostenian las ideas medievales.
- la apertura intelectual estimulo la difusión de la literatura clásica que aporto recursos financieros para impulsar la educación estableciendo un programa de estudios que comprendia la lectura de autores antiguos y el estudio de la gramática, la retorica, la historia y la filosofía moral.
- quienes impartían los cursos fueron llamados humanistas.
- uno de los principios básicos del humanismo es que las personas son seres racionales que posee en si mismos la capacidad para hallar la verdad y practicar el bien.
- su factor primordial fue la concentración del poder político en el monarca.
- características :
- un territorio con fronteras políticas delimitadas
- la centralizacion del poder político en un monarca.
- el sometimiento de la nobleza feudal terrateniente y del clero de la iglesia catóica.
- la creación de una estructura política suficientemente sólida y apoyada en instituciones leeales al monarca.
- la unidad nacional reforzada por: uso de un mismo idioma, una missma creencia religiosa y desarrollo del nacionalismo.
- el control estatal del sistema económico que dio origen al mercantilismo.
1. EXPLORACIONES GEOGRÁFICAS
- se caracteriza por el encuentro entre las culturas de los hemisferios oriental y occidental.
- el principal mpulso fue la necesidad por encontrar nuevas rutas de comunicacion comercial.
expocicion 4
Edad media
- entre 476 d.c. año de la caída del imperio romano de occidente y 1453 fecha en que los turcos otomanos conquistaron el impero romano de oriente.
- este periodo se divide en dos partes la alta edad media y la baja edad media.
- la formación de Europa
- 476 d.c caída del imperio romano propiciada por la invasión de los "pueblos bárbaros"
- en el imperio romano de oriente dominaban los vándalos.
- en Italia estaba el reino ostrogodo.
- en la península ibérica se formo el reino visigodo.
- al norte de galia (Francia) los francos comenzaban a formar sus dominios.
- los grupos que se asentaron en áreas de gran tradición cultural romana adoptaron elementos de las instituciones romanas y se convirtieron al cristianismo.
- los reinos bárbaros mas importantes que preservaron la riqueza cultural romana fueron los reinos: franco, visigodo y ostrogodo. estos empezaron la construcción de Europa.
- carlomagno conquisto los territorios vecinos creando un basto imperio donde hubo un importante desarrollo administrativo.
- a la muerte de carlomagno se desintegro el imperio.
- Europa quedo dividida en distintos reinos gobernados por dinastías locales.
- oton l rey de germania, fundo una nueva dinastía y estableció las bases del llamado sacro imperio romano germánico.
- las invasiones barbaras de los siglos lX y X.
- los vikingos, daneses, sarracenos, esclavos y magiares atacaron a la vez todas las fronteras del territorio formado por carlomagno.
- estas invasiones tuvieron como consecuencia que se perdiera la paz y la tranquilidad de la era carolingia.
- esa situación dio paso a la fundación del feudalismo.
- pequeños propietarios que no contaban con medio para defenderse se vieron forzados en convertirse en vasallos y servir en las tropas militares de un señor de mayor jerarquía.
- las relaciones señor-vasallo dieron origen al sistema feudal.
- los señores feudales formaron una clase privilegiada vinculados entre si por una series de obligaciones que constituían el vasallaje.
- el feudalismo alcanzo su pleno desarrollo en el siglo Xl.
- el papel de la iglesia católica
- fue la institución con influencia mas poderosa sobre la sociedad feudal.
- los clérigos constituían la única clase social educativa.
- tanto los campesinos como los nobles eran iletrados.
- la tarea de educar correspondió a los eclesiásticos.
- la iglesia controlaba las creencias y los valores morales de la sociedad medieval. provocando enfrentamientos entre la iglesia y los monarcas.
- las cruzadas
- fueron expediciones militares realizadas por los cristianos de Europa occidental, entre los años 1095 y 1291.
- su objetivo era rescatar del poder musulmán a la ciudad de jerusalén y a otros lugares de palestina.
- las cruzadas consistieron en ocho expediciones, su factor principal fue la conmoción política y religiosa que provocó la expansión de los musulmanes.
- la campaña incitaba el fervor de la gente por la defensa de los lugares santos.
- como consecuencia, debilitaron la nobleza feudal.
- los señores feudales perdieron parte de su antiguo poder.
- las cruzadas fueron un poderosos estimulo del comercio con oriente, facilitaron la expansión mercantil de Genova y Venecia.
- impulso del comercio y desarrollo de las ciudades.
- cuando las invasiones bárbaras terminaron, permitieron la renovación de las actividades comerciales.
- desarrollo de las ciudades.
- los pueblos germanos fundaron sus burgos.
- en esos sitios los mercaderes establecieron almacenes para sus mercancías.
- se dio un notable crecimiento de la población urbana
- las ciudades se diferenciaban de las aldeas agrícolas por el tipo de actividades que realizaban sus pobladores.
- se redujo la cantidad de las personas dedicadas a las tareas agropecuarias y aumentaron los artesanos, comerciantes, profesionistas, clérigos y funcionarios.
- al nuevo grupo social que irrumpió en el mundo feudal recibió el nombre de burguesía.
- esta desempeño un un papel de gran importancia en las transformaciones al apoyar a los reyes en su lucha por imponer su autoridad sobre la nobleza feudal y el clero.
lunes, 5 de noviembre de 2012
China
- dinastía shang 1500 a 1050 a.c.
- domino la proporción del norte y centro del territorio.
- su capital fue anyang.
- el gobierno estaba en manos de un rey.
- la clase sacerdotal era el sector educado que ademas de las funciones religiosas, se ocupaba a escribir los documentos oficiales.
- dinastía zhou 1050 a 221 a.c.
- se extendió hacia el norte ocupando basto territorio.
- los gobiernos no pudieron controlar directamente a toda la población y tuvieron que delegar la autoridad en estados vasallos.
- el gobierno era regido por un miembro de la nobleza terrateniente.
- los vasallos se hicieron cada vez mas autónomos y llegaron a formar siete reinos.
- en los últimos años se produjo una serie de cambios sociales y políticos que dieron lugar a dos importantes echos históricos: florecimiento de la filosofía china que coincide con surgimiento del confucionismo y la era de los reinos combatientes en la cual hubo guerras continuas en desorden.
- dinastía quin o tsin 221 a 206 a.c.
- 221a.c. el rey de quin derroto a los otros seis reinos del norte de china.
- creo el primer imperio chino con una administración centralista y una cultura unificada.
- durante esta dinastía se construyo un gran trecho de la gran muralla
- dinastía han 206a.c. a 220d.c
- tras la muerte del emperador quin entro en una era de disturbios políticos.
- goazu fundo esta dinastía durante la cual fue creada la gran muralla.
- logro para china un desarrollo notable.
- consiguió que en todo territorio se aceptara la idea imperial
- adopto como ética política el confucionismo.
- creo un sistema económico eficiente.
- inicio un proceso de expansión política y cultural
exposición 3
India
- civilización de harappa 3000 a 1500 a.c.
- también conocida civilización del valle del indo.
- la economía se basaba en la agricultura, la metalurgia, la cerámica y el comercio marítimo.
- desarrollo un sistema de escritura representada por 250 signos.
- estableció un método de pesas y medidas.
- 1700a.c entra en una etapa de decadencia hasta que prácticamente se extinguió por causas que aun no se conocen con certeza.
- periodo vedico 1300 a 300 a.c.
- llegaron al territorio los "arios vedicos", que ocuparos la llanura del rió ganges.
- los arios eran hábiles guerreros.
- los altos lideres arios crearon una monarquía hereditaria.
- el periodo toma su nombre de los veda conjunto de himnos sagrados que describen las hazañas de guerra y las costumbres religiosas de los arios.
- la organización de un sistema de castas coloco a los brahmanes por encima de los demás grupos sociales.
- dividían a la población en cuatro sectores: sacerdotes, guerreros, comerciantes, campesinos y trabajadores.
- surgimiento del budismo que llego a convertirse en una de las doctrinas mas transcendentales en la historia de los pueblos asiáticos.
- los persas y Alejandro magno en la india
- 512 a.c. los persas conquistaron el territorio.
- entre 327 y 325 alejandro magno llego a controlar la mayor parte de india.
- la presencia de los griegos dio origen a la formación de la cultura greco-budica
- periodo mauryano 322 a 187 a.c.
- la anarquía fue provocada por chandragupta quien tomo el poder dando el comienzo de la cultura maurya.
- ashoka estableció el budismo como religión oficial.
- 332 a.c. después de la muerte de ashoka el estado mauryano comenzó a desintegrarse.
- la india fue invadida por los yueh-chi.
civilización romana
- El origen de roma y la monarquía.
- Fue fundada por los hermanos gemelos Romulo y Remo.
- Roma estuvo bajo su dominio etrusco hasta el año 509 a.c.
- organización social y política.
- los patricios descendientes de los fundadores de roma, se encargaban de los asuntos religiosos y formaban el pueblo.
- Los plebeyos no tenían derechos políticos, eran la clase trabajadora dedicada a las tareas agrícolas artesanales o comerciales.
- La república
- 509a.c. los romanos decidieron constituirse en una república.
- Los comicios o asambleas su función era elegir a los magistrados y votar las leyes que debían regir en el estado.
- Los cónsules su funcion consistía en elaborar las leyes, administrar la economía y dirigir las fuerzas militares.
- los cuestores se encargaban de la administración económica.
- los pretores administraban la justicia y auxiliaban a los cónsules en sus funciones.
- El senado su cargo era vitalicio controlaban impuestos y aprobaban o rechazaban las leyes.
- la dictadura se elegía en circunstancias de grave peligro.
- lucha entre patricios y plebeyos.
- en el 494 a.c. los plebeyos obligaron a los patricios a aceptar que se formara la institución de los tributos de la plebe.
exposición 2
Grecia antigua
- fue influida por las civilizaciones del Ego .
- época oscura 1200 a 700 a.c.
- entre 1200 y 1184 a.c. se llevó a cabo la guerra de troya.
- Grecia arcaica 700 a 500 a.c.
- surgimiento de la polis o ciudades-estado y su evolución política
- la expansión colonial que extendió la cultura griega por todo el mediterráneo.
- principales ciudades Esparta y Atenas.
- Grecia clásica 500 a 320 a.c.
- comienzo marcado con las guerras medicas entre griegos y persas
- desarrollo de las ciudades-estado
- los griegos se llamaban "helenos" .
- con el crecimiento político y económico se convirtieron en polis o ciudades- estado.
- la polis se dividía en tres sectores: 1) el área sagrada o acrópolis, 2) el área pública, 3) el área privada.
- formas de organización política: 1) monarquía, 2) aristocracia, 3) oligarquía, 4) tiranía, 5) democracia.
- fin del periodo helénico
- las llamadas guerras del peloponeso entre Esparta y Atenas y las ciudades-estado entre 431 y 404 a.c.
- 359 a.c. se inicio la expansión de macedonia.
- periodo helenistico 322 a 146 a.c.
- 323 a.c. muere Alejandro magno y los generales macedonios iniciaron entre ellos el reparto de su basto imperio.
- provocaron una serie de guerras entre los años 322 y 275 a.c. en Grecia.
- 146 a.c. fue el deterioro como entidades políticas de las ciudades-estado griegas
U.N.A.M
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
PLANTEL SUR.
*Museo de las culturas*
Alumna: Martínez Luna Diana Laura
Prof.: Luis Alejandro Gonzales Arias
Grupo:
131 B
Egipto
Egipto
tiene una combinación única de características geográficas, situada en el
África nororiental y confinada por Libia, Sudán,
el mar Rojo y el mar
Mediterráneo. El Nilo fue la clave para el éxito de
la civilización egipcia, ya que éste permitía el aprovechamiento de los
recursos y ofrecía una significativa ventaja sobre otros oponentes.
El faraón: así se le denominaba a
los antiguos reyes. La palabra proviene del término egipcio que significa “la
gran cosa” Los faraones fueron
considerados seres casi divinos durante las primeras dinastías y eran
identificados con el dios Horus. A partir de la dinastía V también eran «hijos del dios Ra». Normalmente no fueron deificados en vida.
Era tras su muerte cuando el faraón se fusionaba con la deidad Osiris y adquiría la inmortalidad y una categoría divina, siendo
entonces venerados como un dios más en los templos.
Los
dioses: guías y jueces en el más allá.
Gozar una vida eterna fue un
privilegio de faraones, sacerdotes y altos funcionarios. Se creía que una vez
embalsamado el cuerpo para su preservación el difunto seria conducido por los
dioses guías.
Los sarcófagos y ataúdes
preservaban el cuerpo embalsamado para que pudieran reconocerlos en el más
allá. Los textos jeroglíficos son formulas para asegurar la vida en el mas
allá.
Vasijas funerarias y paletas
“cosméticas”: estas contenían las ofrendas que les servían de sustento en el
más allá. Las paletas servían para preparar maquillajes que además de
embellecer servían para prevenir enfermedades.
El entierro predinástico: el
difunto se colocaba en forma fetal, en una fosa excavada en el desierto y era
acompañado por ofrendas y también colocaban collares, pulseras, etc.
El levante
Es el término que designa a la
costa mediterránea de Asia. Ha sido una zona comercial desde épocas muy
tempranas. Unió a Egipto y a Mesopotamia a través de diversas rutas.
Los pueblos del levante, fueron
incorporados al imperio persa tras la conquista de babilonia, posteriormente
formaron parte del imperio romano.
El espacio domestico y la vida
familiar: el modelo familiar y la estructura de los hogares estaba estrechamente
ligada a la vida agrícola. La familia estaba encabezada por el padre, las
mujeres preparaban la comida en hornos de cerámica.
Mesopotamia
Zigurat
de la cuidad de UR: los zigurat fueron templos construidos con ladrillos
cosidos. Funcionaron como almacenes. Los templos mesopotámicos, poseían
empleados a su servicio y grandes extensiones de tierra.
ACAD,
el primer imperio: fue ocupada por una población de origen semita, Sargón, rey
de la ciudad de Agadé, estableció el primer gobierno que concentro la
administración y la cultura de un territorio mayor al de una ciudad-estado.
Código
Hamurabi: El texto, normaba las responsabilidades, la jerarquización, los
precios de bienes y servicios, los castigos, etc.
Los persas se establecieron al este
de Mesopotamia y los montes zagros. Cuando el rey Ciro II derroco al rey de los
medos se emprendió la formación del imperio más poderoso de oriente medio. Sus
sucesores se encargaron de expandir el imperio persa desde el rio indo hasta el
mar ego.
Las guerras greco-persas: los
griegos llamaban a los persas medos, es por eso que las guerras fueron
bautizadas como guerras médicas.
Las ciudades griegas se rebelaron
contra Persia, fueron derrotados. Esta derrota fue un breve inconveniente para
el imperio persa que continuo siendo el salvaguarda de los asentamientos entre
las ciudades griegas.
Poseidón: dios que regia los mares,
causaba los terremotos.
Los dioses mediterráneos: por lo general, las
deidades se agrupaban en jerarquías denominadas “panteón” (todos los dioses).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)