Edad media
- entre 476 d.c. año de la caída del imperio romano de occidente y 1453 fecha en que los turcos otomanos conquistaron el impero romano de oriente.
- este periodo se divide en dos partes la alta edad media y la baja edad media.
- la formación de Europa
- 476 d.c caída del imperio romano propiciada por la invasión de los "pueblos bárbaros"
- en el imperio romano de oriente dominaban los vándalos.
- en Italia estaba el reino ostrogodo.
- en la península ibérica se formo el reino visigodo.
- al norte de galia (Francia) los francos comenzaban a formar sus dominios.
- los grupos que se asentaron en áreas de gran tradición cultural romana adoptaron elementos de las instituciones romanas y se convirtieron al cristianismo.
- los reinos bárbaros mas importantes que preservaron la riqueza cultural romana fueron los reinos: franco, visigodo y ostrogodo. estos empezaron la construcción de Europa.
- carlomagno conquisto los territorios vecinos creando un basto imperio donde hubo un importante desarrollo administrativo.
- a la muerte de carlomagno se desintegro el imperio.
- Europa quedo dividida en distintos reinos gobernados por dinastías locales.
- oton l rey de germania, fundo una nueva dinastía y estableció las bases del llamado sacro imperio romano germánico.
- las invasiones barbaras de los siglos lX y X.
- los vikingos, daneses, sarracenos, esclavos y magiares atacaron a la vez todas las fronteras del territorio formado por carlomagno.
- estas invasiones tuvieron como consecuencia que se perdiera la paz y la tranquilidad de la era carolingia.
- esa situación dio paso a la fundación del feudalismo.
- pequeños propietarios que no contaban con medio para defenderse se vieron forzados en convertirse en vasallos y servir en las tropas militares de un señor de mayor jerarquía.
- las relaciones señor-vasallo dieron origen al sistema feudal.
- los señores feudales formaron una clase privilegiada vinculados entre si por una series de obligaciones que constituían el vasallaje.
- el feudalismo alcanzo su pleno desarrollo en el siglo Xl.
- el papel de la iglesia católica
- fue la institución con influencia mas poderosa sobre la sociedad feudal.
- los clérigos constituían la única clase social educativa.
- tanto los campesinos como los nobles eran iletrados.
- la tarea de educar correspondió a los eclesiásticos.
- la iglesia controlaba las creencias y los valores morales de la sociedad medieval. provocando enfrentamientos entre la iglesia y los monarcas.
- las cruzadas
- fueron expediciones militares realizadas por los cristianos de Europa occidental, entre los años 1095 y 1291.
- su objetivo era rescatar del poder musulmán a la ciudad de jerusalén y a otros lugares de palestina.
- las cruzadas consistieron en ocho expediciones, su factor principal fue la conmoción política y religiosa que provocó la expansión de los musulmanes.
- la campaña incitaba el fervor de la gente por la defensa de los lugares santos.
- como consecuencia, debilitaron la nobleza feudal.
- los señores feudales perdieron parte de su antiguo poder.
- las cruzadas fueron un poderosos estimulo del comercio con oriente, facilitaron la expansión mercantil de Genova y Venecia.
- impulso del comercio y desarrollo de las ciudades.
- cuando las invasiones bárbaras terminaron, permitieron la renovación de las actividades comerciales.
- desarrollo de las ciudades.
- los pueblos germanos fundaron sus burgos.
- en esos sitios los mercaderes establecieron almacenes para sus mercancías.
- se dio un notable crecimiento de la población urbana
- las ciudades se diferenciaban de las aldeas agrícolas por el tipo de actividades que realizaban sus pobladores.
- se redujo la cantidad de las personas dedicadas a las tareas agropecuarias y aumentaron los artesanos, comerciantes, profesionistas, clérigos y funcionarios.
- al nuevo grupo social que irrumpió en el mundo feudal recibió el nombre de burguesía.
- esta desempeño un un papel de gran importancia en las transformaciones al apoyar a los reyes en su lucha por imponer su autoridad sobre la nobleza feudal y el clero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario