miércoles, 7 de noviembre de 2012


CARACTERÍSTICAS GENERALES
 DEL PENSAMIENTO ILUSTRADO
a)E l papel de la razón humana en el estudio de la naturaleza. Para los pensadores ilustrados  era necesario que se abandonara la creencia sostenida  hasta entonces en Europa , de que Dios  era quien dirigía el orden  de todo cuanto existe en el Universo, sin que intervinieran las leyes naturales. Mientras se mantuviera esa creencia, el estudio de la naturaleza se mantendría  dentro de la teología y la educación seguirá en manos del alto clero. Por ello, los filósofos ilustrados difundieron la idea de que la razón  humana,  que también proviene de Dios, constituye  el instrumento que debe seguir  de guía  para investigar el funcionamiento de las leyes de la naturaleza.
b) Según la filosofía ilustrada, la razón constituye el instrumento  que debe servir  de guía para servir para investigar el funcionamiento de las leyes dela naturaleza, por consiguiente, lo racional es bueno  mientras que todo  aquello que no se fundamente en ella puede conducir el error.
c)La creencia de la igualdad. Si todos los hombres proceden de la misma naturaleza y todos poseen la capacidad de razonar, entonces todos los hombres  son iguales  a la luz de la razón  y tienen iguales derechos, los cuales deben ser respetados.
d) La lucha por la libertad, tanto en cuestiones políticas como en las económicas, en las intelectuales  y en las religiosas.
e) La defensa de la religión natural, llamada también deísmo, tuvo su fundamento en la idea filosófica de que Dios  y el alma no pueden llegar  a ser conocidos  por la razón humana,  por cuanto corresponden a la metafísica. El deísmo  reconoce la existencia  de Dios  como autor  de la naturaleza, pero se niega que se revele a los hombres  por otro medio que no sea la razón.
f) La defensa de una moral laica, es decir,  independiente de  la religión, ya que según  suponían  los filósofos ilustrados, los hombres  se rigen  por normas morales no solo porque  Dios  ordena observarlas , sino porque  la razón exige el respeto a  los derechos de  los demás.

Influencia de John Locke
§Las ideas del filosofo ingles John Locke influyeron en el pensamiento ilustrado, sobre todo, mediante su obra Ensayo sobre el gobierno civil, publicado en 1690, en la cual el autor se refiere al estado natural para expresar que, desde que los seres humanos se encontraban en esa condición poseen ciertos derechos, entre los que destaca el derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad.
§Locke señala que el gobierno debería estar dividido en dos poderes: el Legislativo al que  considera como supremo por representar a la mayoría de la comunidad y en quien se deposita la facultad de crear las leyes , y el Ejecutivo que depende en general del Legislativo y esta limitado por el  derecho, es decir, por las leyes dictadas por el cuerpo representativo de la voz popular que es el poder Legislativo.






No hay comentarios:

Publicar un comentario