miércoles, 7 de noviembre de 2012

Representantes de la ilustración francesa
 Voltaire
§Fue un gran pensador  y escritor  fructífero: su filosofía  racionalista se inclina particularmente a la defensa de los derechos del hombre .
§Postulo la idea de que todo ciudadano debe ser libre para seguir los dictados de su corazón, siempre que con ello no perturbe el orden de la sociedad.  
Montesquieu
§Consideraba al régimen parlamentario ingles , capaz de garantizar la libertad de los hombres y de impedir el abuso de poder de los gobernantes.
§Señalo la necesidad de tres poderes: el legislativo o parlamentario, el ejecutivo (la monarquía),y el judicial ( los jueces).
Rousseau
 §Tenia la idea de que la naturaleza era una situación perfecta, los hombres eran buenos pero al formarse la sociedad surgieron las desigualdades y con ellas el egoísmo.
§Afirmaba que “el hombre nació libre y donde quiera que esta se encuentra encadenado “ por lo tanto, era necesario establecer por voluntad general un contrato social que garantizara el respeto mutuo de los derechos humanos otorgados por la naturaleza.
Diderot 
§Entre 1751 y 1772 publico la enciclopedia o diccionario de las ciencias, de las artes y de los oficios por una sociedad de gentes de letras, obra que recopila el pensamiento ilustrado.
Quenay  
§Junto con un grupo de pensadores, desarrollo una teoría económica conocida como fisiocracia, basada en el principio de que el desarrollo económico de un país esta determinado por el nivel de su producción agrícola, y no por la riqueza metalúrgica que posea, como sostenía el mercantilismo.

EL DESPOTISMO ILUSTRADO
©A pesar de que los filósofos ilustrados criticaron la política y la sociedad de su época,  no pretendieron que los cambios  se dieran por la vía revolucionaria; confiaban mas bien en un cambio pacifico  orientando desde arriba  para educar a las masas  no ilustradas . Varios  monarcas absolutistas  europeos aceptaron   las reformas propuestas  por la ilustración , y dieron  origen a lo que los historiadores  del siglo XIX  denominaron despotismo ilustrado.
©Los filósofos  ilustrados  “Podían iluminar  el palacio de los reyes, deseosos  de dar lustre  a la sociedad cortesana , de ponerse  por encima  de los poderes  tradicionales  y de billar , al mismo tiempo , como grandes protectores  de la ciencia , de la cultura y el arte ”. 
©Los Reyes mas importantes n este aspecto fueron  Federico II de Prusia, María Teresa y José II de Austria, Catalina “La Grande” de Rusia  y Carlos III de España.
Existen evidentes evidencias entre el absolutismo clásico  del siglo XVII  y el absolutismo ilustrado del siglo  XVIII.
EL ABSOLUTISMO  CLÁSICO DEL SIGLO  XVII
•Representado por los monarcas de  derecho divino , cuya actividad preferente  se orienta hacia la política  exterior,  con fuertes intereses personales  y dinásticos.
EL ABSOLUTISMO ILUSTRADO EN EL SIGLO XVIII
•El monarca ilustrado  es un soberano que acepta los principios de la ilustración  y desea ponerlos  en practica para lograr  una mayor eficiencia  del  Estado,  en beneficio de este  y de sus súbditos, con base  en la posibilidad de alcanzar  un futuro mejor no por un cambio repentino,  sino por una paciente labor educativa y legislativa. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario